
Ulises Largo y la Biblioteca Juan Soleri
Datos e informaciones sobre Don Ulises Largo, fundador de la Biblioteca Pública "Juan Soleri", en Táriba, Capital del Municipio Cárdenas, Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela
Discurso del Dr. Omar Largo

Bastante familiar nos resulta la expresión “Los hombres pasan, pero las Instituciones quedan, sentencia suficientemente cierta, para la generalidad de casos; así como también es cierto, que es de hombres que las Instituciones se nutren. Pero cuando los hombres vitalizan y se enraizan en las Instituciones, estos nunca pasan, y ellas nunca los marginan. Así en este orden de ideas, cuando nos referimos a la legislación laboral, nos viene a la mente el Dr. RAFAEL CALDERA; cuando nos referimos a la democracia venezolana, nos viene a la mente Don ROMULO BETANCOURT; cuando nos referimos al Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, del cual fuí beneficiario, nos viene a la mente el Presidente CARLOS ANDRES PEREZ y así pudiéramos ustedes y yo continuar proporcionando ejemplos de obras y sus artífices, en las que ambos marchan en innegable armonía.
Esta BIBLIOTECA PUBLICA de Táriba, qué ha sido una auténtica casa de cultura popular muy “sui generis”, ha de seguir marchando de la mano y del recuerdo, de un hombre nacido en Capacho, un hombre sin formación universitaria y sin más bienes, que su modesta profesión de Telegrafista, su esposa e hijos, su inquieto espíritu insuflado por las vivencias que durante su existencia tuvo, y su autodidactismo; porque la vocación que RAFAEL ULISES LARGO PARADA exhibió aquí, para lo tal vez inico bueno de este pueblo, sus niños y jóvenes, lo hacen sólidamente capaz de institucionalizarse con esta obra, dejando así sus huellas bien plantadas. Justicia, es decir, que por estos días están cercanos los 75 años de la fecha aquella en que el Pbro. JUAN SOLERI, el Pbro. JOSE CAZZAZA y el cooperador OBDULIO DE CASTRO, llegaron acá, con la atrevida misión de encender la luz de la instrucción, para las gentes de estos alrededores, y cuajó tanto, que vinieron jóvenes de todo el Táchira y de otros estados, a cultivarse en las aulas de los herederos de Don BOSCO; pasaron 50 años de aquella fecha, y el Pbro. JUAN SOLERI, salido desde los muertos, en complicidad con un sencillo Telegrafista, prestó su nombre y evocación, para continuar su misión: Culturizar a este pueblo y continuar su proceso educativo. Hace 25 años, es menester seguir historiando un poco, 18 hombres de Táriba, como todos lo sabemos, se hicieron presentes en el CLUB TORBES de esta localidad, para oír y saber, por cual motivo RAFAEL ULISES LARGO, el telegrafista, los había convocado, estos 18 hombres fueron solamente parte de una extensa convocatoria de lo que el Sr. LARGO consideró sin lugar a dudas, lo más representativo de Táriba. . .. fueron pocos, solo 18 personas, pero como dijo MARTI, cuando muchos tienen el valor de pocos, siempre existirán pocos con el valor de muchos; y 18 fueron suficientes; cristalizó la idea y con ausentes a la reunión de estos fundadores, en muestra de amplitud se confeccionó, una Junta Directiva Pro—Biblioteca; aprovechando la euforia que del colectivo se formó, por los 50 años del arribo de aquel trío de salesianos, se tomó ventaja entonces del hecho coyuntural.
15 interesantes años, unas veces con máxima elasticidad democrática, y otras veces, con obligado espíritu dominador, pero siempre fue cabeza visible y cuerpo andante de este centro de pensamiento liberal que crecía en un conglomerado encerrado entre 4 calles antidialécticas; fue tanta la fusión RAFAEL ULISES LARGO PARADA-BIBLIOTECA JUAN SOLERI, que las gentes mas sencillas, viendo la entrega y sabedoras de las luchas de ese ser, llamó con ingenuidad, en algunas oportunidades a esta Institución ‘
Vimos con entusiasta asombro, la muy artística exposición “DESNUDOS” de ese fenómeno de la plástica llamado LEONEL DURAN; nos deleitó el espíritu, las presentaciones de las DANZAS TACHIRA, el PETIT BALLET de San Cristóbal y las danzas del IUT, Táchira.— Se masificó pioneramente, los cursos de recuperación de materias, para estudiantes de educación media, adelantándosele a los partidos políticos y diferenciándose de estos por carecer de la baratija proselitista. Del seno de esta biblioteca nacieron dos peñas literarias, la una llamada ITALO AYESTARAN, y la otra, VICENTE ELIAS MONCADA, y supimos de este último por un poema, que nos reveló la exquisita poetisa y gran educadora ISABELINA JÁIMES DE RÁMIREZ, titulado “
Señoras y Señores
In Memoriam, por A. J. Tacchelli Andrade
Ha muerto un grande hombre, autodidacta, ciudadano de recia verticalidad, adornado con el manto intocable de la probidad, cordial y caritativo, artífice de un honorable hogar dentro de los cánones de su religión cristiana, preocupado hasta el cuantum por la cultura de esta región andina, próvida de semilleros de hombres cultos en las diversas ramas difusas del conocimiento, de las ciencias. Hora inesperada, triste .y dolorosa el repicar el teléfono a las 5 de la tarde y oír la voz entrecortada y llorosa de la profesora María Consuelo, informándome que su progenitor acababa de exhalar sus últimos suspiros vitales. Me quedé inmóvil como
Aquí, Rafael Ulises extendió sus manos cordiales hacia mi y yo fui hacia él, como un hermano espiritual, y fraternizamos elevando el cáliz sacrosanto de
Las leyes de la naturaleza mutables e inmutables cumplen sus designios, y cada ser y las cosas tienen su término contrario: día-noche, alegría-tristeza, vida-muerte, pero la muerte no es la caverna de espesas obscuridades, ni el Silencio aterra a
Don Rafael Ulises fue el promotor y secundado por hombres de gran temple de progreso social-cultural, crearon el Acta Constitutiva de
Hoy, sus deudos lloran lágrimas de dolor sobre el lapídeo que cubre los restos de m i amigo; y yo vengo de
Tomado de Diario de La nación, 29 de Mayo de 1989
Segunda Sede de la Biblioteca
